Recientemente, el Grupo Japemasa, un referente en el ámbito empresarial de Jaén y más allá de sus fronteras, ha firmado un importante acuerdo con la Universidad de Jaén (UJA). Este acuerdo, que tiene un impacto positivo tanto en el ámbito académico como empresarial, ha sido rubricado por el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y el Director General del Grupo Japemasa, Gerardo Pérez Giménez.

El resultado de este convenio es el nacimiento de la Cátedra Universitaria Japemasa de Empresa Familiar, un paso clave para impulsar la colaboración entre el sector empresarial y la universidad.

La Cátedra Universitaria Japemasa: Un punto de encuentro entre academia y empresas familiares

La Cátedra de Empresa Familiar de la UJA, que a partir de ahora lleva el nombre de Cátedra Universitaria Japemasa de Empresa Familiar, representa un hito significativo en el apoyo a las empresas familiares de la provincia de Jaén. Esta colaboración tiene un enfoque claro: modernizar, formar y fomentar el crecimiento de las empresas familiares a través de la investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos.

El acuerdo de patrocinio

Japemasa ha comprometido una aportación anual de 10.000 euros durante tres años para financiar esta Cátedra. Esta inversión no solo refuerza el compromiso de Japemasa con la provincia de Jaén, sino que también permite a la UJA seguir con su labor de ofrecer formación de calidad y apoyo a las empresas familiares. Nicolás Ruiz, Rector de la Universidad, destacó que este apoyo es fundamental para la UJA, que busca dar un empuje significativo a la modernización de las empresas familiares, un pilar importante de la economía de la región.

Un respaldo clave para la sociedad

La provincia de Jaén, como bien destacó el Rector, cuenta con más del 90% de su tejido empresarial compuesto por empresas familiares. Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan desafíos relacionados con la capacitación, la actualización tecnológica y la innovación. La Cátedra Universitaria Japemasa de Empresa Familiar busca ser un punto de referencia en este proceso de transformación.

El Rector también mencionó la importancia de este acuerdo para la retención de talento en la provincia, un factor esencial para frenar el envejecimiento de la población y contribuir al desarrollo económico de Jaén. En este contexto, la Universidad de Jaén, junto con el apoyo de Japemasa, tiene un papel clave para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de estas empresas.

¿Estás buscando un coche de ocasión?

En Japemasa Store encontrarás:
  • Más de 150 modelos de diferentes marcas.
  • Compra online y entrega a domicilio.
  • La mejor financiación en tu compra.
Ver coches

¿Por qué el Grupo Japemasa apuesta por la Cátedra de Empresa Familiar?

Gerardo Pérez Giménez, Director General del Grupo Japemasa, subrayó que este apoyo es una forma de devolver a la comunidad lo que la empresa ha recibido a lo largo de los años. Japemasa es una empresa con raíces profundas en Jaén, aunque su presencia se ha expandido a otras regiones de España. Para Japemasa, es esencial apoyar iniciativas que fomenten el desarrollo y fortalecimiento de la provincia, como esta Cátedra.

Además, Pérez Giménez destacó el carácter «sin complejos» de la UJA, una universidad que ha logrado consolidarse como un referente en Jaén. La alianza con la Universidad de Jaén refleja el compromiso de Japemasa con la educación y el desarrollo empresarial en la región, pilares que permiten a las empresas familiares prosperar en un entorno cada vez más competitivo.

Japemasa firma un acuerdo con la UJA (1)

La Cátedra: Un motor de formación e investigación

La Cátedra Universitaria Japemasa de Empresa Familiar tiene como objetivo principal el impulso de la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad. El catedrático de Organización de Empresas y director de la Cátedra, Manuel Carlos Vallejo, comentó que esta colaboración permitirá continuar con las actividades que ya vienen realizando, con un enfoque renovado y más recursos.

Entre las principales actividades de la Cátedra destacan:

  1. Desarrollo de programas de formación: La cátedra ofrece formación especializada a empresarios y estudiantes, abordando los retos y oportunidades de las empresas familiares.
  2. Organización de foros y jornadas técnicas: Estos eventos facilitan el intercambio de experiencias y conocimientos entre académicos, empresarios y estudiantes, fomentando una red de colaboración.
  3. Proyectos de investigación: La cátedra realizará estudios de interés sobre la realidad de las empresas familiares y contribuirá a la innovación en el sector.
  4. Transferencia de conocimiento: Uno de los objetivos clave es hacer llegar los avances y aprendizajes obtenidos a la sociedad y al sector empresarial.

Los beneficios de esta colaboración para las empresas familiares

Los beneficios de esta colaboración para las empresas familiares incluyen el acceso a formación avanzada, investigaciones aplicadas y proyectos colaborativos. Esto les permitirá mejorar su competitividad mediante la modernización de procesos, fomentar la innovación adaptada a sus necesidades, capacitar a sus empleados con nuevas habilidades y establecer conexiones con otros empresarios y académicos con intereses comunes.

¿Qué significa todo esto para el futuro de Jaén?

La creación de la Cátedra Universitaria Japemasa de Empresa Familiar es una muestra del compromiso tanto de la Universidad de Jaén como del Grupo Japemasa con el futuro económico de la provincia.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para que Jaén siga siendo un referente en la promoción de las empresas familiares, ayudando a estas a superar los desafíos del siglo XXI.

Arminda Perez

Arminda Perez

Departamento de Marketing - Concesionario Japemasa

Deja un comentario