¿Y si el mítico Renault 4 volviera convertido en un coche urbano 100% eléctrico, con diseño retro y tecnología de última generación? Pues no es un ejercicio de nostalgia, sino una realidad: el nuevo Renault 4 llega en 2025 con el firme objetivo de conquistar a una nueva generación de conductores urbanos que buscan estilo, sostenibilidad y practicidad.

Su presentación ha generado una gran expectación, no solo entre los amantes de la marca, sino también entre quienes buscan un vehículo eléctrico diferente, funcional y conectado. En este artículo te contamos todo sobre el Renault 4 E-Tech: diseño, interior, motores, medidas, precio estimado y opiniones de expertos. Quédate hasta el final y verás por qué este modelo puede ser una de las sorpresas del año.

Características del nuevo Renault 4 E-Tech

Diseño con personalidad retro y visión de futuro

El nuevo Renault 4 E-Tech ha sido desarrollado sobre la plataforma CMF-BEV de la Alianza Renault-Nissan, la misma que utiliza el Renault 5 eléctrico. Sin embargo, en este caso el diseño apuesta por una reinterpretación más SUV y campera del modelo original.

Recupera elementos icónicos como los faros redondos integrados en una parrilla cuadrada, el portón trasero vertical y la carrocería elevada, pero los combina con proporciones modernas y un aire robusto. El resultado es un coche con mucha personalidad, que atraerá tanto a nostálgicos como a nuevos conductores que buscan algo diferente.

Nuevo Renault 4: Interior con minimalismo conectado

En el interior del nuevo Renault 4, la apuesta es por la simplicidad funcional y la conectividad. El salpicadero está presidido por una pantalla táctil flotante, complementada con una instrumentación digital que recuerda a la del Renault Megane E-Tech.

Los materiales reciclados tendrán un gran protagonismo, en línea con el enfoque sostenible del vehículo. Además, se espera que la gama incluya distintos acabados personalizables para adaptarse a un público joven y urbano. Si buscas un coche donde lo digital y lo práctico convivan con armonía, este puede ser tu modelo.

Gama de motores eléctricos y etiqueta ECO

Aunque Renault aún no ha confirmado todos los detalles técnicos, se espera que el Renault 4 eléctrico incorpore una batería de entre 42 y 52 kWh, con una autonomía estimada de 300 a 400 km según el ciclo WLTP.

La mecánica será 100% eléctrica, por lo que contará con etiqueta CERO emisiones de la DGT, acceso libre a zonas de bajas emisiones y ventajas fiscales. Será una opción ideal para quienes buscan un eléctrico accesible, funcional y con el respaldo de una marca con experiencia.

Medidas del Renault 4 y posicionamiento en la gama

En cuanto a las medidas del Renault 4, estará ligeramente por encima del Renault 5 eléctrico, con una longitud cercana a los 4,2 metros, lo que lo posiciona entre un utilitario y un SUV compacto. Tendrá una altura libre al suelo mayor que la media, para adaptarse mejor a caminos urbanos irregulares o incluso rutas fuera del asfalto.

Esto lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan un coche urbano, pero con una posición de conducción más alta y sensación de mayor control.

Renault 4 eléctrico: Precio al alcance de todos

Todavía no hay cifras oficiales, pero se estima que el precio del Renault 4 eléctrico rondará los 25.000 a 30.000 € antes de ayudas, situándose así en un segmento competitivo frente a modelos como el Citroën ë-C3, el Jeep Avenger o el propio Renault 5.

Con las ayudas del Plan MOVES III, podría quedar por debajo de los 22.000 € en su versión de entrada, lo que lo convierte en una opción atractiva dentro del mercado de eléctricos urbanos.

Ficha técnica del nuevo Renault 4 2025

Especificación Detalle 
Motorización 100% eléctrica (cero emisiones, propulsión eléctrica pura)
Plataforma CMF-BEV – arquitectura específica para vehículos eléctricos del Grupo Renault-Nissan
Capacidad de batería Entre 42 y 52 kWh (estimado) – batería de ion-litio de alto rendimiento
Autonomía WLTP Aproximadamente 300 a 400 km con una sola carga
Etiqueta medioambiental CERO emisiones (DGT) – acceso libre a zonas de bajas emisiones
Tipo de carrocería SUV urbano eléctrico compacto
Longitud Alrededor de 4.200 mm
Número de puertas 5 puertas – diseño práctico y familiar
Pantalla central multimedia Pantalla táctil de 10 pulgadas (aproximada)
Conectividad Compatible con Android Auto y Apple CarPlay para integración completa con smartphones

¿Qué opiniones tiene Japemasa sobre el Renault 4 E-Tech?

Desde Japemasa, valoramos el regreso del Renault 4 como una jugada maestra por parte de la marca. No solo se recupera un icono histórico, sino que se adapta a las necesidades reales del presente: movilidad sostenible, conectividad, estilo y usabilidad urbana.

El nuevo Renault 4 E-Tech, al igual que el Renault Megane E-Tech, representa una visión clara del compromiso de la marca con la electrificación accesible y funcional. Ambos modelos comparten una propuesta que combina eficiencia, tecnología y diseño.

Además, dentro de esta misma línea de vehículos eléctricos compactos y con diseño de vanguardia, destaca también el Renault 5, que ya se perfilan como coches del año en Europa.

El nuevo Renault 4 eléctrico no es solo un coche más. Es un símbolo que vuelve para reinventarse en clave moderna, sostenible y con el inconfundible toque de diseño francés que siempre ha distinguido a la marca.

Con una estética atractiva, tecnología eficiente, interior funcional y un precio competitivo, todo apunta a que este modelo será uno de los protagonistas de 2025.

Arminda Pérez Marín

Arminda Pérez Marín

Arminda Pérez es una profesional del marketing y la comunicación con más de 20 años de experiencia, de los cuales 15, han sido en el sector del automóvil. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en el desarrollo de estrategias de marca centradas en la experiencia del cliente y en la adaptación al entorno digital. Le apasionan las marcas, las tendencias de consumo y todo lo relacionado con el comportamiento del consumidor. Actualmente forma parte del equipo directivo de Japemasa, donde lidera la estrategia de comunicación del grupo. Además, compagina su labor profesional con la docencia como profesora asociada en la Universidad de Alicante. Fuera del ámbito laboral, encuentra inspiración en la danza, el arte y los viajes.

Deja un comentario