En cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, los municipios españoles con más de 50.000 habitantes están obligados a implantar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). La ciudad de Motril forma parte de este marco normativo y se encuentra actualmente en pleno proceso de desarrollo e implementación de su propia área de acceso restringido para reducir al máximo los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.
A continuación, repasamos de forma clara y detallada todo lo relacionado con la ZBE Motril: sus objetivos, la normativa que la respalda, el calendario de aplicación y el mapa con las calles y barrios afectados.
Qué es la zona de bajas emisiones de Motril
La ZBE de Motril se plantea como un espacio regulado dentro del núcleo urbano donde el Ayuntamiento controla el acceso de los vehículos según su nivel de emisiones. Este plan busca reducir la contaminación y garantizar una mejor movilidad en las zonas con más tránsito de coches de la ciudad. Conocer cómo funciona esta zona de bajas emisiones en Motril es muy importante para saber qué restricciones afectan para estas semanas que quedan de 2025 y su definitiva implantación en 2026, así como saber como pueden afectar a los desplazamientos habituales de residentes y turistas.
Objetivos de la ZBE en Motril y normativa europea
La ZBE es un área que el ayuntamiento delimita con el objetivo de restringir o regular el acceso, circulación y estacionamiento de los vehículos más contaminantes. En Motril, el Ayuntamiento lo define como una herramienta para mejorar la calidad del aire, reducir ruido y adaptarse a un nuevo modelo de movilidad urbana.
Esta medida se ampara en la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que exige a los municipios de más de 50.000 habitantes adoptar planes de movilidad urbana sostenible que incluyan ZBE. De igual modo, el Real Decreto 1052/2022 regula los requisitos mínimos de dichas zonas.
En el caso de Motril, la ZBE abarcará aproximadamente 15,6 hectáreas y un perímetro de 1.526,85 m, lo que supone alrededor del 4 % del territorio municipal, quedando excluidas las urbanizaciones y la franja costera.
Cuándo entra en vigor la zona de bajas emisiones en Motril
El plan fue aprobado y se encuentra en fase de implantación progresiva. Desde el Ayuntamiento, ya se señala que hay un periodo de prueba de tres años antes de que comiencen las correspondientes multas. Además, la institución ha manifestado que los vehículos de residentes y otros autorizados no se verán afectados por multas, al menos no de entrada inmediata. Por otro lado, los vehículos con distintivo “B” o sin distintivo que no estén registrados en el IVTM de Motril tendrán condiciones especiales durante los próximos tres años.
Por tanto, si eres visitante habitual o residente, conviene estar atento a la publicación oficial del calendario de sanciones porque la implantación va a ir incrementando su exigencia.
Mapa de ZBE en Motril
Calles y barrios afectados por la ZBE en Motril
La ubicación de la ZBE de Motril se concentra en el núcleo histórico y comercial de la ciudad. Las vías que marcan su perímetro según el ayuntamiento son:
- Camino de las Cañas
- Mercado Alto
- Cuatro Esquinas
- Calle Nueva,
- Avenida de Andalucía
- Avda. de Salobreña
- José Felipe Soto
- Borde de la Acequia
- Plaza Tenerías
- San Agustín
- Ruiz
- Señor de Junes
- Rambla del Manjón
Dentro se incluyen los barrios del centro histórico, zonas comerciales y residenciales. Si el destino o recorrido pasa por el casco urbano de Motril o alguna de estas zonas, conviene comprobar si se encuentra dentro de esta delimitación.
¿Estás buscando un coche de ocasión?
- Más de 150 modelos de diferentes marcas.
- Compra online y entrega a domicilio.
- La mejor financiación en tu compra.
Cómo saber si tu coche puede circular por la ZBE en Motril
En la ordenanza municipal se establecen 3 grandes categorías de vehículos para la ZBE Motril:
- Vehículos con libre acceso:
-Vehículos con distintivo 0, ECO y C.
-Ciclos, bicicletas y vehículos de movilidad personal.
-Vehículos con distintivo “B” y los sin etiqueta que estén domiciliados en el IVTM en Motril.
-Transporte público colectivo, taxis con licencia municipal, VTC, vehículos históricos según el Real Decreto 1247/1995.
-Vehículos destinados al transporte de mercancías que estén autorizados.
- Acceso previo/autorización:
-Vehículos de asistencia sanitaria, pública o privada.
-Vehículos de personas con movilidad reducida (PMR) que acrediten la condición.
-Fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios municipales como limpieza/alumbrado, emergencias.
-Vehículos cuyos titulares estén empadronados en la zona ZBE.
-Vehículos que acrediten plaza de garaje particular o arrendatario con plaza de garaje ubicada en la ZBE.
- Vehículos no permitidos / con restricciones:
-Vehículos con distintivo “B” o sin distintivo que no estén domiciliados en el IVTM en Motril. A estos se les permite “acceder durante los tres años siguientes a la entrada en vigor” con régimen transitorio.
-Todos los vehículos que accedan deben tener la ITV pasada.
Por último, si el vehículo está matriculado fuera de Motril, sin etiqueta o con etiqueta B, eres el perfil más afectado por la ZBE. Asimismo, se calcula que podría afectar a más del 50% del parque móvil de toda la comarca.






